Los Transportes

Los gobiernos afirman animar a la gente para que tenga su propio coche privado como elemento de elección y por razones ecomómicas. Sin embargo, en lugar de darnos la posibilidad de elegir, las políticas del gobierno han creado una situación en la que el coche es el único medio de transporte conveniente disponible y se han marginado los transportes públicos. Se han desmontado los ferrocarriles y se han vendido a privados. Para facilitar la difusión de los coches, los gobiernos siguen construyendo más carreteras, autopistas y autovías. La privatización y la liberalización del servicio de autobuses ha causado un empeoramineto en los transportes públicos a causa de la disminución en su disponibilidad.

Los pobres son los derrotados en la batalla de las políticas para el transporte privado porque no pueden permitirse los elevados costos de un coche. De hecho, tener un coche es un peso financiero y una forma de discriminación económica. Los niños también han sido derrotados: ya no es seguro que salgan de la casa ni que jueguen en la calle por lo peligros del tráfico. Y los ciclistas también han sido derrotados porque muchísimos de ellos mueren cada año en accidentes y porque la contaminación del aire y de ruido causa enfermedades. Con más coches y más calles hay menos espacio para vivir.

El medio ambiente es el mayor derrotado: el paisaje urbano y rural es destruido por la construcción de más carreteras para estar a la par con el número cada vez mayor de coches. Eso implica que la flora y la fauna estén en vía de extinción porque pierden sus habitats.

La política de los transportes es vinculada a dos círculos viciosos: se construyen carreteras para reducir los atascos causados por un número cada vez mayor de coches; sin embargo, más carreteras incentivan más coches; y la gente no usa los transportes públicos porque no pueden confiar en ellos y ellos no se mejoran porque no hay demanda.

Busque en nuestra base de datos organizaciones que tratan directamente el uso erróneo de la transporte

Bibliografía