Responsabilidad corporativa y el medio ambiente

Introducción

En décadas recientes, grandes corporaciones han crecido hasta llegar a estar entre las entidades más poderosas en el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, sólo 49 son países – las otras son corporaciones. La economía de General Motors, por ejemplo, es más grande que la de Dinamarca. Mientras los gobiernos son responsables directamente con sus ciudadanos por asuntos sociales tales como el medio ambiente, las corporaciones son responsables sólo a sus accionistas. El interés principal y, muchas veces el único de estos accionistas es ganancia.

El motivo beneficio tiene un terrible impacto en asuntos sociales como derechos humanos y medio ambiente. Las corporaciones son requeridas por ley a actuar siempre en interés de sus accionistas, y eso es casi siempre interpretado como mantener beneficios y precios de mercado altos. El problema de la responsabilidad corporativa es relativamente nuevo y las compañías están gateando para probar sus credenciales verdes. Mucha de su energía se está yendo al “lavado verde”. El “lavado verde” se define como la desinformación diseminada por una organización para presentar una imagen pública ambientalmente responsable. Muchas corporaciones gastan más dinero en relaciones públicas ambientales que el acto real de construir sustentabilidad.

La responsabilidad corporativa siempre ha sido voluntaria, pero los mecanismos voluntarios no funcionan bien en un sistema basado en el mercado. Las corporaciones no están trabajando para proteger el medio ambiente. Va en contra de sus intereses tomar iniciativas para reducir el consumo y muchas corporaciones se oponen a leyes diseñadas para proteger el ambiente porque dañan sus negocios. Las corporaciones han causado destrucción ambiental globalmente por muchos años y la escala del problema va está creciendo.

De las corporaciones más ricas y grandes, el mayor número están ligadas al petróleo, gasolina y fabricación de autos. Ventas y servicios financieros son algunos de los otros jugadores principales. La sustentabilidad ambiental es claramente contraria a sus intereses a corto tiempo. Aún mas, su cabildeo es uno de los más poderosos en muchos gobiernos del mundo. Desviar riqueza financiera les permite apoyar políticas y esperar pago a cambio. Las 82 principales corporaciones Americanas hicieron donaciones políticas en el 2000 por un total de $34 millones de dólares. La influencia del cabildeo corporativo es Bruselas y Washington es masivo.

En particular, muchas corporaciones presionan a los gobiernos para librarse de regulaciones ambientales. Grandes corporaciones logran ahorrar millones de recortes en cuidado ambiental. La negativa del gobierno estadounidense de firmar el protocolo de Kioto llega sin sorpresa para aquellos que conocen el poder de cabildeo de la gasolina y los autos en Washington. Pero mientras una corporación tiene pocos límites legales sobre lo que puede hacer, ¿cuáles son sus responsabilidades morales? En términos de mercado, la respuesta es obvia. Para que un negocio continúe, debe haber consumidores saludables y muchos recursos para usar, ambos de los cuales pasan por la sustentabilidad ambiental. ¿Pero esta avaricia de corto plazo domina este pragmatismo de largo plazo?

La contaminación es una preocupación mayor para los ambientalistas que se preocupan de que las corporaciones se niegan a reducir emisiones de gas invernadero en sus industrias. Además de contaminación de aire y agua, contaminación por ruido y producción de desechos son productos secundarios importantes de las grandes industrias, particularmente desechos tóxicos. Para lograr esto, algunas corporaciones trasladan sus operaciones a países del tercer mundo con leyes laborales y ambientales menos rígidas.

Reconociendo estos problemas, grupos sociales han presionado a las corporaciones hacia una agenda de responsabilidad social. Debido a la globalización, muchas corporaciones trabajan bajo la legislación de muchos países diferentes haciendo las restricciones legales muy difíciles, así el poder el consumidor está siendo convocado a hacer que estas corporaciones actúen responsablemente.

Las corporaciones no intentan deliberadamente dañar el ambiente. La codicia y pereza están detrás de su destrucción. Algunas corporaciones ahora empiezan a darse cuenta de sus obligaciones morales. Millones de dólares se están vertiendo en promover la imagen verde de muchas compañías, pero seguido son poco más que ejercicios de relaciones públicas. En mayo del 2002, las el Programa Ambiental de las Naciones Unidas lanzó un extenso reporte diciendo que “sólo un pequeño número de compañías en cada industria está integrando activamente factores sociales y ambientales en sus decisiones de negocios.”

¿Qué puedes hacer?

Sé un consumidor informado. Lo más importante es recompensar a aquellas compañías que están haciendo lo que pueden. Usa responsibleshopper.org que enlista historias de éxito. Felicita a aquellos negocios y hazles saber que te has dado cuenta.

Compra tus alimentos de productores locales o de una cooperativa y ayuda a reducir el porcentaje de combustible fósil usado para transportar alimentos alrededor del mundo. Comprando alimentos cultivados orgánicamente producidos localmente estarás apoyando a los productores locales. Cuando compras alimentos importados no sabes si has contribuido a la destrucción del hábitat o sobre ganadería, ambas son comúnmente practicadas por corporaciones en países en desarrollo. Boicotea aquellas que no están cambiando sus formas. Escribe una carta o envía un email y diles por qué estas boicoteando sus productos.

Investiga a las compañías y está pendiente de sus reclamos, especialmente cuando invierten dinero. Inversión Socialmente Responsable (ISR) y manejo ético de fondo son ahora relativamente fáciles de encontrar. El dinero se invierte por intermediarios en proyectos y compañías que llenan ciertos criterios para mostrar que son responsables.

Si eres un accionista, asegúrate de asistir a la reunión general anual, lee tu correo relacionado con la inversión y dale seguimiento a las resoluciones que afecten el medio ambiente. Si no puedes asistir a la reunión anual, envía a alguien más para que participe en los asuntos importantes para ti. Necesitarás dar autoridad a la persona que será tu apoderado. Expresa tus puntos de vista en resoluciones que afecten el desempeño corporativo, social y ambiental. Escribe o envía un email a la gerencia del corporativo y comunícales tus preocupaciones. Apoya campañas de accionistas para reformas de la corporación. Solicita a las corporaciones que abran sus archivos de votación y que hagan transparentes sus decisiones. Anima a los manejadores de fondos a que voten por resoluciones sociales y ambientales. Se un accionista activista.

Si la compañía donde tienes acciones es irresponsable con tus preocupaciones y continua dañando el ambiente, considera cambiar a fondos que reflejen mejor tus valores. Hazles saber al departamento de relaciones de inversión de fondos por qué te estás retirando de sus fondos.

Ahorra tu dinero con un banco de desarrollo de comunidad o unión de crédito. Estas instituciones se enfocan en financiar desarrollos económicos de comunidades de medio y pequeño tamaño.

Revisa los sitios de Internet de grupos que monitorean y juzgan la conducta de las corporaciones. Mantente al tanto de grupos que no son realmente independientes y están influenciados por sus patrocinadores. Negocios y Ética, por ejemplo tiene 5 patrocinadores principales, de los cuales todos aparecen en su lista de los 20 negocios más éticos.

Apoya Información para Acción y otros grupos de activistas que anhelan traer un cambio de pensamiento en la comunidad acerca de las corporaciones y su impacto en el medio ambiente y la sociedad. También apoya organizaciones que trabajan con corporaciones para desarrollar políticas y prácticas ambiental y socialmente responsables. Una lista de estos grupos puede encontrarse en nuestra base de datos. Incluyen corpwatch.com, ethicalcorp.com, mallenbaker.net, accalliance.asn.au, coopamerica.org and bitc.org.uk.

Escribe una carta o envía un email al editor de tu periódico local, instalo a publicar tus comentarios acerca de “lavado verde” y responsabilidad corporativa. Has del cabildeo corporativo un problema de elección. Advierte a los políticos que los votos de las corporaciones cuentan más que los tuyos.

Enlaces:

Historia

Cabildeo y Donaciones Políticas

Asuntos Claves

Ejemplos

Soluciones

Bibliografía

Busca en nuestra base de datos por los detalles de contacto de organizaciones que buscan directamente la Responsabilidad Corporativa.